Dra. María Martín García
Facultativo Especialista de Área en Neurofisiología Clínica.
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla – Servicio Neurofisiología Clínica.
Licenciatura en Medicina (Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca). Años Académicos 2005-2011. Obtención del título Universitario de Licenciado en Medicina en el año 2011.
Médico Interno Residente de Neurofisiología Clínica en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander). Obtención del título de especialista en Neurofisiología Clínica: 10 de marzo de 2017.
Estancia formativa en los hospitales Evelina Children’s Hospital, St Thomas Hospital y King’s College Hospital, en Londres (Reino Unido) en el año 2017, contanto con la atención, dedicación y supervisión de los doctores Sushma Goyal y Michail Koutroumanidis. Formación específica en el área de la electroencefalografía pediátrica, focalizando en el estudio de la epilepsia pediátrica, y la monitorización vídeo-EEG en niños y adultos.
Asistencia a numerosos cursos y congresos nacionales e internacionales en el ámbito de vídeo-EEG y epilepsia, monitorización neurofisiológica intraoperatoria y medicina del sueño.
Facultativo Especialista Adjunto en el Departamento de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander) desde octubre de 2017.
Miembro de la Sociedad Española de Epilepsia desde octubre de 2016.
Ha Participado como ponente en el Curso de Medicina del Sueño en Atención Primaria, en el año 2017.
Ha participado como ponente en las II Jornadas Interdisciplinares en Cirugía Ortopédica y Traumatología, en el año 2017.
Ha participado como autor1 y co-autor2 en varias comunicaciones orales tipo poster en el área de la electrocefalografría, epilepsia y medicina del sueño, en congresos nacionales1,2 e internacionales2.
Ha participado en una comunicación oral en el área de la monitorización neurofisiológica intraoperatoria, en un congreso nacional.
Ha participado como co-autor en varias publicaciones científicas de ámbito internacional en el área del vídeo-EEG y la epilepsia.